viernes, 21 de febrero de 2014

Noticias relacionadas con el lavado de vehículos parte III

¿Qué pasa con los lavaderos de autos?
En verano, los comodorenses conocen que el servicio de agua potable se interrumpe debido a la baja en las reservas del Sistema Acueducto, el cual afectado por el crecimiento poblacional, no alcanza para abastecer a la ciudad tal cual el día de hoy la sociedad sufre un nuevo corte del suministro, sin embargo la gran pregunta es ¿Qué pasa con los lavaderos de autos?
Si bien muchas empresas de lavado de autos tienen sistemas que los amparen en caso de que se generen cortes de agua, contando con reservas de 25 mil litros para evitar detener su fuente laboral, Comodoro aún no cuenta con legislación vigente que regule la cantidad de agua que es utilizada en lavaderos diariamente y mensualmente, a pesar de que el agua escasee para uso regular de la población.
En diálogo con diario Crónica, Mauricio de lavadero Ballena Blue señaló que en promedio por auto se gastan 15 litros de agua mientras que otras personas hacen un uso mayor llegando a los 17 litros. No obstante cuando se realizan cortes en el suministro de agua potable no se ven afectados ya que, a pesar de que efectivamente el agua no ingresa al lavadero, cuentan con un tanque de reserva de 25 mil litros para evitar afectar a la misma empresa con los reiterados cortes de agua.
Asimismo, explicó que mediante un sistema similar al de la hidrolavadora funcionan las distintas estaciones del lavadero, donde día a día circular gran cantidad de autos, sin embargo es pertinente mencionar que puntualmente este lavadero reutiliza parte del agua que manipula, “reutilizamos parte del agua del ablandador de agua y esta, va a un tanque para poder ser utilizada nuevamente” apuntó.
De la misma forma, señaló que los controles realizados desde el Municipio tienen que ver con el agua utilizada para lavado, la cual termina saliendo de manera directa a las cloacas, “hacen controles para asegurar de que no salga contaminada” subrayó. En tanto, Mauricio manifestó que el jabón que utilizan en este servicio es biodegradable para no generar males mayores al ambiente así como destacó que proviene de Suiza.
Finalmente, mencionó que el tema de los cortes de agua no los afectaba debido a la reserva que poseían y además, reconoció que la mayor cantidad de clientela se acerca al lugar en invierno por lo que consideró que los veranos eran tranquilos.

El derroche y el mal uso
De acuerdo a datos brindados por la Asociación Nacional de Centros de Lavado Ecológico (ANCELAVE) en España, un 75% de agua se derrocha debido al uso inapropiado de la misma por ejemplo al utilizar sistemas poco eficientes que desperdician enormes cantidades de agua, mientras que un lavadero consume normalmente entre 20 y 35 litros de agua con cada lavado. Además cuando una persona lava a mano con manguera su automóvil en 10 minutos consume 200 litros de agua o más, por lo que resulta sumamente interesante que no exista legislación que regule este tipo de actividades cuando la escasez de agua es cada vez mayor.

Al consultar sobre alguna legislación sobre el tema, el concejal del bloque radical, José Gaspar, manifestó que no existía ninguna que tratara el tema así como planteó que los controles en el uso de la misma no estaban siendo regulados por lo que advirtió que existía la posibilidad de generar una ordenanza respecto a ello, no obstante no brindó mayores detalles.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario